¿QUÉ ES LA NATUROPATÍA?
Es una filosofía de vida, una manera diferente de vivir en la que el enfermo se hace consciente de su propia responsabilidad frente a su salud y toma las riendas de su destino.
Utiliza diferentes métodos naturales para recuperar y / o mantener la salud, la naturaleza promueve que el cuerpo tienda a la salud y que lo mejor para curar el cuerpo es el propio cuerpo.
Las herramientas que la naturopatía utiliza para ayudar a la recuperación de la salud son ( nutrición, fitoterapia, hidroterapia, helioterapia, minerales….)
SUS ORÍGENES
La naturopatía tiene sus comienzos con el inicio de las artes curativas, cuando el hombre primitivo empezó a utilizar los cuatros elementos de la naturaleza ( aire, agua, fuego, tierra) en beneficio de su propia salud y de los que le rodeaban, con el transcurso de los siglos estas técnicas primitivas han ido creciendo y desarrollándose de acuerdo con los tiempos.
Uno de los pioneros en el proceso de sistematizar la naturopatía fue Isaac Jennings, nació el 17 de noviembre del 1788, según él, toda la enfermedad no es más que un mensaje que envía el cuerpo al ser humano para que cambie algo.
Considera que la dirección que lleva es errónea, y por esto es que lo que está intentando es avisar (la enfermedad), las enfermedades agudas, aún tratándose de trastornos crónicos no son más que métodos órganicos de desintoxicación que el propio organismo inicia para limpiar y reparar posibles daños. En definitiva la teoría ortopática dice que la enfermedad no es más que la acción del organismo funcionando adecuadamente de acuerdo con las leyes de la naturaleza y siempre en condiciones regulares.
Carl Jung dijo:
» la enfermedad es el esfuerzo que hace la naturaleza para curar al hombre.»
¿ CUAL ES LA FUNCIÓN DEL NATUROPATA ?
La labor del naturópata es activar el sistema y la fuerza de curación interna que cada persona posee, el profesional no intenta combatir las enfermedades, si no que plantea hacer más naturales los medios y las formas de vida humana.
Su principal cometido es eliminar del organismo las sustancias nocivas y perjudiciales, toxinas, desechos etc..) contribuir a las sustancias útiles y saludables (minerales, vitaminas, nutrientes).
Uno de los pilares del naturópata es el de la unidad orgánica, considera el cuerpo como a un solo órgano y lo trata como tal, como una unidad desde una visión holística, para el profesional no hay enfermedad sino enfermos, es decir, algunas personas son más predispuestas que otras a padecer enfermedades por poseer un sistema inmunitario más frágil, unos hábitos de vida menos saludables, vivir en un ambiente más contaminado, alimentarse de forma poca natural, factores psicológicos, etc.
La labor del naturópata es utilizar un enfoque integral observando a la persona y no a la enfermedad, como dijo Hipócrates: “ no existen enfermedades si no enfermos”.
¿ CUÁNDO HAY QUE IR A UN NATURÓPATA?
No hay que esperar a sentirse enfermo, la medicina natural se puede utilizar como un medio de aprender a cuidarse ( preventivo) , pero cuando uno se siente mal desde un estado físico, mental o emocional o va a tener un operación se puede preparar el cuerpo para que todos los órganos respondan favorablemente ante la operación y posoperatorio, cualquier alteración física, mental o emocional que esté llevando a la persona a un estado de desequilibrio y bienestar son motivos más que suficientes para recibir asesoramiento de un naturópata, donde no solo se restablecerá el estado de salud, al mismo tiempo se aprenderá a manejar la salud de forma más consciente lo que te llevará a ser participe y creador de tú recuperación.
En el caso de estar con algún tratamiento del médico alopático es compatible con la medicina integral, por que la función de aprender a cambiar los hábitos de alimentos ayudado con fitoterapia favorece la recuperación con mayor prontitud de la persona sin perjudicar al protocolo que en esos momentos esté llevando.
¿QUÉ HERRAMIENTAS EMPLEA EN LA CONSULTA?
1º Se realiza un cuestionario del estado que le llevó a la consulta
2º Se averigua cuando comenzó su enfermedad sea física o emocional se busca la historia detrás de cada enfermedad, ésta tiene mucho que decir en la dolencia de la persona le ayudará a comprender lo que le llevó al estado actual.
3º Descubrir juntos sus hábitos de vida como a qué hora duerme y se levanta, su alimentación, su trabajo y el nivel de estrés que siente, su grado de satisfacción ante la vida etc …
4º Una vez recogida la información se aplica diferentes disciplinas naturales desde un cambio de alimentos con poder curativo a infusiones que ayudan a restablecer la vitalidad del cuerpo ante la dolencia, y técnicas de meditación y respiración para poner a la persona en un estado de quietud lo que lleva a una recuperación más rápida, todo esto no sería posible lograrlo sin la participación responsable de la persona ante su salud, en todo momento es la propia persona quien logra la recuperación cuando se coloca en un estado de responsabilidad ante ella.
PARA CUALQUIER CONSULTA PÓNGANSE EN CONTACTO: